Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Accesibility

La accesibilidad en la web posibilita el acceso a la información y a distintos tipos de contenidos dado que reduce de manera notable barreras de tipo físico o técnico.

 

En los últimos años han surgido diversas iniciativas para coordinar un conjunto de directrices cuyo propósito es mejorar la accesibilidad en la web. Entre todas ellas, destaca la Web Accessibility Initiative (WAI), que forma parte del World Wide Web Consortium (W3C). Esta organización ha desarrollado el Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 1.0 que tiene como objetivo hacer el contenido en la red accesible a personas con discapacidad.

 

En el Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 1.0 antes citado, se habla de una serie de normas que se deben seguir en el desarrollo de un sitio web y a las que se hacen referencia en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y la LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE), publicada en el B.O.E. el 12 de julio, RD 1497/2007 de 12 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.

 

Por ello, uno de los principales objetivos de la web de Técnicas Reunidas es que todos los usuarios puedan navegar por los contenidos de este portal sin dificultades de acceso, con independencia de cualquier discapacidad física o técnica.

 

A tal fin, se han estudiado las diversas funcionalidades de este portal para que el usuario pueda acceder a todos los contenidos con mayor destreza. Entre las principales destacan:

 

  • El código HTML y CSS empleado se ajusta a las gramáticas formales para garantizar la correcta visualización de los contenidos en distintos navegadores.
  • Las características visuales del portal (tipo de letra, tamaño, color de fuente y fondo, etc.) se definen mediante la hoja de estilos para que el usuario pueda ajustar el texto a sus preferencias.
  • Se ha tenido en cuenta la estructura y la composición semántica del sitio. Por ellos, se ha organizado el contenido de las diferentes plantillas teniendo en cuenta los encabezados de sección, las listas y todos los elementos que ayudan a la comprensión general del sitio.
  • Se han facilitado alternativas para los contenidos multimedia utilizados en el sitio (video, flash, audio, etc).

 

Técnicas Reunidas no se hace responsable de la validación ni accesibilidad del contenido suministrado por fuentes externas.

ir al principio