Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

News
junio 15, 2022
Compartir

Técnicas Reunidas participa en un proyecto de reciclado de residuos plásticos en materiales de alto valor financiado con fondos Horizon de la Unión Europa.

La UE financia con 18 millones de euros un proyecto reciclado de residuos plásticos en el que participa la UCLM

Un proyecto en el que participa el grupo de Ingeniería Química y Medio Ambiente (IMAES) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y liderado por Repsol ha obtenido más de dieciocho millones de financiación para el reciclado de residuos plásticos en la convocatoria del Programa Marco de Horizonte Europa.

Comienza oficialmente el proyecto Plastics2Olefins (Recycling plastic waste into high-value materials- Closing the Loop), seleccionado por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizon Europe, financiado con 18 millones de euros y una duración de 5 años. 

En consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea ha establecido un plan de acción concreto para transformar la economía europea hacia una economía sostenible y circular, con el fin de lograr la neutralidad climática en 2050 y asumir el liderazgo mundial en tecnologías respetuosas con el clima. En este sentido, un plan de acción transversal para impulsar la transición es a través de la investigación, la innovación y la digitalización. Normalmente, una tecnología prometedora para reciclar los residuos plásticos heterogéneos no clasificados es la pirólisis, es decir, la degradación térmica de los residuos plásticos en ausencia de oxígeno.

En la actualidad, entre el 4 y el 8% del consumo mundial anual de petróleo está asociado a los plásticos, según el Foro Económico Mundial. Plastics2Olefins pretende demostrar un novedoso proceso de reciclado de plásticos basado en la pirólisis a alta temperatura, ya que el principal producto será un flujo de gas en lugar de líquido, por lo que reducirá las emisiones de GEI del ciclo de vida en más de un 70% en comparación con los procesos de reciclado de plásticos existentes para los residuos plásticos sin clasificar. También se reducirán en más de un 80% en comparación con las opciones actuales de fin de vida para estos residuos, es decir, la incineración.

El proyecto se llevará a cabo en un enfoque de dos pasos: primero adaptando y probando una planta piloto a escala en el Laboratorio de Tecnología de Repsol para optimizar los componentes y las condiciones del proceso y, finalmente, una planta de demostración industrial pionera a escala real en el centro petroquímico de Repsol, que se operará finalmente en una campaña de validación de seis meses. Para optimizar la huella de carbono de dicha planta, el proyecto diseñará y construirá una planta que pueda ser totalmente electrificada por electricidad generada de forma renovable.

El proyecto validará el nivel de preparación tecnológica 7 (de 10) y tiene como objetivo:

  • Definir un proceso óptimo de pretratamiento y flujos de residuos plásticos heterogéneos para garantizar un alto rendimiento de olefinas durante la producción.
  • Optimizar el proceso de pirólisis posterior para conseguir productos de calidad y valorizar los resultados en los diferentes mercados (plástico/textiles circulares, combustible sólido de baja huella de carbono).
  • Diseñar, construir y poner en marcha una planta de demostración para el reciclaje de residuos plásticos sin clasificar en la planta petroquímica de Repsol (España), que funcionará con energía 100% renovable (eléctrica) y se digitalizará para lograr la integración y optimización del sistema.
  • Desarrollar el concepto de escalabilidad y replicabilidad de la tecnología en Europa y otras regiones geográficas (países de la ASEAN).
  • Crear conjuntamente módulos de aprendizaje replicables y formar a la mano de obra actual y futura a nivel local y regional.

En el proyecto participan 13 socios de 7 países diferentes, con una duración de 5 años (2022-2027). Su presupuesto total es de 33.258.033 euros y recibirá una financiación de la UE de 18.084.895 euros.

Socios implicados: Repsol, Técnicas Reunidas, ETIA, VTT, Lafarge Holcim, PreZero, Ciemat, Smart Innovation Norway, Arttic Innovation GmbH, Denmark Technical University, SCGC Chemicals, Universidad Castilla La Mancha. 

 Este proyecto recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, en virtud del acuerdo de subvención nº 101058032.

La información y los puntos de vista expuestos en esta nota de prensa son los del autor o autores y no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Unión Europea. Ni las instituciones y organismos de la Unión Europea ni ninguna persona que actúe en su nombre podrán ser considerados responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

ir al principio