Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ya se utilizan diferentes tipos de biomasa como fuente de energía en todos los sectores

La biomasa ya se utiliza como fuente de energía

Ya se utilizan diferentes tipos de biomasa como fuente de energía en todos los sectores; en los edificios como fuente de calor, en el transporte como combustible solo o mezclado con combustibles fósiles para reducir su huella de carbono, en generación de energía como materia prima para instalaciones de generación y en la industria como fuente de calor, energía o materia prima para procesos de fabricación.

La bioenergía tendrá un papel importante que desempeñar en la reducción de las emisiones de carbono como sustituto de las alternativas fósiles. Es fundamental asegurar que el crecimiento de la demanda de bioenergía se lleve a cabo de manera sostenible, evitando impactos sociales, ambientales o económicos adversos.

La biomasa está reemplazando a las materias primas fósiles en los procesos de refino y petroquímica

La biomasa continúa reemplazando a las materias primas fósiles en el sector del transporte. Los biocombustibles ya se están utilizando, bien sea reemplazando por completo los combustibles fósiles (etanol) o mezclándolos en diferentes proporciones con gasolina y diesel.

Las refinerías incluyen cada vez más unidades basadas en biomasa en sus procesos de producción para generar biocombustibles para la aviación, el transporte marítimo o camiones pesados. En petroquímica, la biomasa es una alternativa al uso de combustibles fósiles, a través de biomateriales o como bloques de construcción de biomasa. Las materias primas de base biológica clave para producir plásticos son el bioetileno, el biometanol o la bionafta.

La biomasa se puede utilizar en transporte, generación de energía y edificios

La electricidad basada en bioenergía ya está desempeñando un papel importante como fuente de energía renovable segura que equilibra la contribución intermitente de la energía renovable eólica y solar.

Combinado con la captura y almacenamiento de carbono, también genera emisiones de carbono negativas.

El biometano se puede mezclar en redes de gas natural, haciendo uso de la infraestructura de gas existente. También se puede quemar en turbinas de gas y centrales eléctricas de ciclo combinado. El biometano se puede utilizar como sustituto del gas natural en los vehículos que funcionan con gas natural, tanto ligeros como pesados.

20%

Según el Escenario de Desarrollo Sostenible de la Agencia Internacional de Energía, la bioenergía se convierte en la segunda fuente de energía primaria más grande del mundo después de la energía solar, y su participación en la demanda total de energía se duplica a casi el 20% a largo plazo.

Ayudamos a definir soluciones y luego a construirlas

Desde los estudios conceptuales, pasando por la ingeniería de detalle y finalizando en la ejecución EPC del proyecto, diseñamos y entregamos excelentes soluciones de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.

Cubrimos desde la producción de etanol, biodiésel u otros biocombustibles en el sector del transporte hasta la generación de electricidad con biomasa o la producción de biometano, que posteriormente se mezcla con gas natural para reducir el contenido de carbono de los sistemas actuales.

Además de estas soluciones, ofrecemos la posibilidad de agregar plantas de captura de carbono para hacer que todo el ciclo del proceso sea negativo en emisiones de carbono.

Sabemos cómo integrar la biomasa en los procesos productivos existentes

Estamos diseñando unidades para incluir biomasa en la producción de biocombustibles como diesel y queroseno en refinerías existentes, también estamos definiendo plantas químicas básicas para producir bio metanol a partir de residuos y biomasa de madera.

La planta de generación de energía de biomasa más grande del mundo en su momento, en Teesside, Reino Unido, con una capacidad de 300MW, fue construida por nuestro equipo de expertos y contamos con tecnologías patentadas para utilizar residuos de biomasa para producir ácido levulínico, un componente básico con aplicación en la industria farmacéutica e industria cosmética, entre otros.

ir al principio