Una decidida apuesta por la innovación y por ofrecer soluciones técnicas eficientes, sostenibles y limpias.
La innovación es una de las principales herramientas del Grupo para asegurar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad y constituye un elemento de carácter estratégico para todos sus negocios y actividades que desarrolla. El Grupo tiene la vocación de liderar en innovación el sector de ingeniería, contribuyendo a reducir la huella ambiental, promoviendo modelos de negocio sostenible y el uso eficiente de los recursos.
Tendencias
- 01
Importancia de la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías para incrementar la eficiencia, dar respuesta más rápida a los clientes, y reducir costes, entre otras razones.
- 02
Foco en las materias primas y en especial en determinadas materias primas críticas o estratégicas para sectores relevantes como telecomunicaciones, defensa y aeronáutico o energético.
- 03
Sostenibilidad, legislación medioambiental, economía circular etc. como clara oportunidad de negocio para el desarrollo de tecnologías en relación con la gestión de residuos.
- 04
Establecimiento de líneas de colaboración con clientes, socios, suministradores y subcontratistas.
- 05
Creciente importancia de las tecnologías dirigidas a la transición energética (ej. hidrógeno verde y descarbonización).
¿Cómo estamos preparados?
Tecnología propia
Desarrollos propios en todas las áreas de trabajo y en relación con la transición energética como, por ejemplo, en hidrógeno verde, captura y valorización de CO2.
Soluciones técnicas óptimas
- Oferta de soluciones técnicas óptimas para el desarrollo de plantas industriales eficientes que permiten a los clientes ejecutar sus estrategias de sostenibilidad y de control y reducción de emisiones.
- Hidrógeno verde a partir de biomasa o hidrógeno verde a través de electrolizadores y energías renovables
- Descarbonización mediante hidrógeno azul
- Mejora en la recuperación de efluentes con alto contenido en nitratos en plantas de nitrato de amonio con objeto de minimizar el riesgo de contaminación del suelo.
Economía Circular
- Línea estratégica de economía circular como es el reciclaje de las baterías relacionadas con la movilidad para la recuperación de los metales presentes en ellas y la recuperación de metales de polvos de acería.
- Proyectos de pirólisis para reciclar fibra de carbono y vidrio para los molinos eólicos
- Planta de producción de zinc a partir de residuos urbanos
Digitalización
Estrategia en el ámbito de la digitalización para reforzar la competitividad, adaptarse a las demandas de los clientes y optimizar los procesos.
Realidad virtual
Introducción de la realidad virtual en el diseño y ejecución de los proyectos.
I+D+i
Con especialistas en la gestión de I+D+i y conocimiento en las áreas de desarrollo.
Nuestro Centro Tecnológico
- Potenciación del Centro Tecnológico José Lladó, con capacidades y recursos especializados en las líneas estratégicas de investigación.
- Desarrollo de tecnologías en relación con materias primas críticas a partir de fuentes primarias y secundarias de tierras raras, magnesio, platino, fósforos, etc. no explotadas actualmente
- Recuperación de fósforo en forma de ácido fosfórico de grado técnico a partir de las cenizas de los lodos de depuradora con el objetivo de su implantación industrial.
Desarrollo de tecnología de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde:



Tecnologías para la recuperación de zinc de alta pureza:

Tecnologías para la recuperación de plomo:

Nuestro centro tecnológico
Nuestro centro tecnológico José Lladó
Descubre nuestro centro de innovación y desarrollo

Sostenibilidad
Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras.
Técnicas Reunidas ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad orientada a crear valor de forma sostenible y a presentar servicios de alto valor añadido que permitan a nuestros clientes disponer de instalaciones eficientes y sostenibles. Traducido con la versión gratuita del Traductor de DeepL.